Estos cuatro requisitos que la escritora menciona, están presentes en los Cuentos de Eva Luna, donde la autora logra condensar una admirable variedad de niveles de significación que se dispersan según el poder de la imaginación del lector.
En el cuento Dos palabras convergen dos mundos aparentemente antitéticos: el de los hechos diarios, normales y el de sucesos que podrÃan considerarse como 'fantásticos o maravillosos"
La razón de este encuentro es muy simple: en la realidad histórica y social de latinoamérica conviven lo común con lo extraordinario, hasta el punto de confundirse los dos. A un espectador que viene de fuera, estos le resultarán extraordinarios, aunque a los oriundos del mundo descrito tales cosas les parezcan relativamente normales. La descripción detallada de esa realidad Latinoamericana en que se mezclan hechos fabulosos y cotidianos, ha dado lugar a la literatura del realismo mágico o de lo real maravilloso. El cuento "Dos palabras" se inscribe en esa corriente.
Adaptado de Abriendo Puertas
En relación a las diferencias entre una novela y un cuento Isabel Allende dice:En el cuento Dos palabras convergen dos mundos aparentemente antitéticos: el de los hechos diarios, normales y el de sucesos que podrÃan considerarse como 'fantásticos o maravillosos"
La razón de este encuentro es muy simple: en la realidad histórica y social de latinoamérica conviven lo común con lo extraordinario, hasta el punto de confundirse los dos. A un espectador que viene de fuera, estos le resultarán extraordinarios, aunque a los oriundos del mundo descrito tales cosas les parezcan relativamente normales. La descripción detallada de esa realidad Latinoamericana en que se mezclan hechos fabulosos y cotidianos, ha dado lugar a la literatura del realismo mágico o de lo real maravilloso. El cuento "Dos palabras" se inscribe en esa corriente.
Adaptado de Abriendo Puertas
"La novela es como bordar una tapicerÃa con muchos hilos y colores, es una suma de detalles, todo es cuestión de paciencia. . . . Un cuento, en cambio, es como disparar una flecha, hay una sola oportunidad, se requiere de la mano de un buen arquero: dirección, fuerza, buen ojo"
Estos cuatro requisitos que la escritora menciona, están presentes en los Cuentos de Eva Luna, donde la autora logra condensar una admirable variedad de niveles de significación que se dispersan según el poder de la imaginación del lector.
Dos palabras, es uno de los cuentos que Allende incluyó en su obra Cuentos de Eva Luna
Resumen del cuento
Además, si la tarifa por sus servicios pasaba de los cincuenta centavos, Belisa le regalaba una palabra secreta al cliente quien tenÃa la seguridad de que esa palabra sólo le pertenecÃa a él y a nadie más que a él.
HabÃa nacido en una zona miserable, un desierto cruel que se llevó a cuatro hermanos menores. Intuyendo que ella podrÃa ser la siguiente huyó del lugar, un encuentro casual con un periódico cambio su destino.
Al enterarse del contenido de aquellas palabras ordenadas, se dio cuenta del poder de las mismas y que se podÃa comerciar con ellas. Con sus ahorros le pagó a un cura para que le enseñara a leer y escribir, se compró un diccionario que leyó por completo y después lo tiró al mar pues no querÃa estafar a sus clientes con palabras envasadas.
Cierto dÃa, Belisa vendÃa argumentos de justicia cuando un grupo de jinetes irrumpió en la plaza. Los hombres obedecÃan órdenes del Coronel quien a su vez se ocupaba de la guerra civil. Los hombres venÃan por Belisa por eordenes directas de su jefe. Fue asà como Belisa se encontró con el hombre más temido del paÃs.
El Coronel deseaba encontrar a aquella mujer cuya fama habÃa llegado hasta sus oÃdos para que le ayudara en su propósito de ser presidente de la nación. Cuando Belisa llegó ante él supo que se encontraba frente a un hombre solitario y triste.
El Coronel estaba harto de ser tan temido y querÃa que Belisa le escribiera un discurso lo suficientemente convincente para poder llegar a la presidencia por votación popular y no por la fuerza como hasta entonces acostumbraba. Belisa se puso a trabajar, meticulosamente clasificó y desechó palabras, una vez terminado el trabajo, se dispuso a leerlo varÃas veces para que el coronel se lo aprendiera pues no sabÃa leer. Todos quedaron conmovidos por el discurso de Belisa y el coronel se convenció de que servÃa de verdad. Llegado el momento de hacer cuentas, Belisa le ofreció dos palabras que por derecho al pago merecÃa. El coronel no se interesaba por aquellas palabras pero, feliz por el resultado se prestó a oÃrlas. Una atracción insinuada se materializó cuando Belisa se inclinó hacÃa él y le murmuró sus dos palabras.
Todo mundo se quedó sin habla cuando aquella joven fue presentada de nuevo ante el coronel quien cambió su expresión de furia por una más humana. Belisa le tomó de la mano luego de observarse ambos detenidamente, el hombre más temido del paÃs se dejo llevar, dócil, por aquella joven.
Estructura:
Introducción: Se presenta a Belisa y la profesión a que se dedica.
Temas: La fantasÃa/la magia, el poder de las palabras, el amor, el trabajo, el hacerse a sà mismo
Nudo: Belisa es secuestrada por gente del coronel. Este necesita ayuda porque quiere ser presidente. El coronel parece haber perdido la razón después de la entrevista con Belisa.
Desenlace: El coronel se reencuentra con Belisa y su locura resulta ser amor.
Punto de vista: Narrador omniscente en 3ª persona.
Temporalización: Orden lineal, contado después de que suceden los hechos. La acción transcurre durante en un tiempo corto, a lo más unos seis meses
Espacialización: Época actual. La acción se desarrolla en el campamento del coronel.
TÃtulo: El tÃtulo sugiere el motivo de la sinrazón del coronel, para después descubrir que se tataba de su amor por Belisa.
Es importante considerar que la trama de "Dos palabras" pone a Belisa Crepusculario en dos situaciones opuestas: en la primera parte del cuento, Belisa desempeña de papel del juglar, artista nómada que difunde la riqueza de la tradición oral colectiva; y en la segunda parte, Belisa se ve forzada a escribir discursos electorales, pasando de esta manera del servicio al pueblo a la servidumbre forzosa a que la somete un grupo con ambiciones polÃticas.
Lo interesante en esta obra de Allende es que a diferencia de lo que sucede con algunos artistas q deben regirse a lo que los que estean en el poder quieren, Belisa es quien transforma al poder por obra de su sabidurÃa y amor.
Conviene saber que en "Dos palabras" hay otro tema muy importante. Asà como el arte puede servir tanto a fines generosos como a propósitos crueles, sin que tal haya sido la intención del artista, las palabras pueden cargar contenidos que corroboran los valores éticos humanos o ideas enmascaradas cuya verdadera meta es la concentración del poder y la riqueza.
AsÃ, cuando a Belisa se le encarga la elaboración del discurso del coronel, en lugar de escribir una proclama convencional, comunica a cada palabra suya su magia, su verdad; descarta las palabras ásperas y secas, las de excesivo ornamento, las que prometen cosas improbables, las que venden sueños irrealizables, las que solamente sirven para confundir a los seres humanos, y se queda con la palabra desnuda y directa, que sabe llegar al corazón humano.
De esto puede deducirse que para Isabel Allende el estilo no es solamente una empresa estética, sino también una empresa moral, ética.
Hay que tener en cuenta que entre las caracterÃsticas más interesantes de "Dos palabras" figura el carácter cerrado y simbólico del mundo que describe. La historia tiene un principio y un final claramente discernibles y los conflictos hallan una solución satisfactoria.
La trayectoria de Belisa Crepusculario parece resumir el largo camino recorrido por el ser humano a través de los siglos; allà puede apreciarse el emigrar de la aldea primitiva en busca de la civilización y el progreso, el salto del lenguaje oral al lenguaje escrito, y la lenta desaparición de los gobiernos dictatoriales en beneficio de la democracia. Y coronando todo este progreso de apariencia lineal, al caos generado por la ambición de poder le sustituye la armonÃa instaurada por el amor.
http://isabelallende.com/ia/es/home
http://www.elvagoescolar.com/resumenesdelibros/c/cuentosdeevaluna.php
http://kpenza.wordpress.com/analysis/
Hola, Gabriela. ¿Cómo está? Estaba buscando informaciones sobre ese cuento cuando encontré su blog, me encantó el texto. Pretendo hacer mi trabajo final de conclusión del curso sobre él, hago pos grado en traducción español - portugués. ¿PodrÃa indicarme otros bloguees, sitios, o hasta mismo dar su opinión sobre como harÃa ese trabajo? ¿Cuáles temas debo elegir? Agradezco su atención y le felicito por su excelente trabajo.
ResponderEliminarHola cómo estás me podrÃas responder lo antes posible,por qué la autora no llama por sus nombres al coronel y el mulato?
ResponderEliminarMe podrÃas decir cómo se desarrollo la comunicación en el cuento dos palabras
ResponderEliminarDonde esta el discurso del corenel
ResponderEliminarMe podria decir a que epoca se refiere la autora
ResponderEliminarputo jijiji
ResponderEliminar